FESTIVAL MATEMÁTICO

TEMA:  Festival Matemático

ELABORADO POR: docentes, estudiantes de primaria y bachillerato de la I. E. Las Vueltas y sus 10 sedes. Profesora Jael Ballesteros Vásquez, Gestión Directiva.

FECHA DE REALIZACIÓN: noviembre de 2023

DIAGNÓSTICO O INTRODUCCIÓN: la estrategia pedagógica “festival matemático” surge de la necesidad de motivar el aprendizaje de los estudiantes de la I. E. Las Vueltas del municipio de Curití, a partir del desarrollo de actividades matemáticas en ambientes participativos, lúdicos y creativos.  Propende por la participación y el trabajo articulado con padres de familia a través de la realización de material con elementos del medio y su integración a través del desarrollo de las actividades.

OBJETIVO: Propiciar estrategias de motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA:

En reunión de Consejo Académico de nuestra institución se establecen unos criterios, entre los cuales se mencionan:

  • Realización de evento en cada sede, con vinculación de padres de familia
  • Realizar concursos lúdicos mentales
  • Pasatiempos para reforzar operaciones mentales
  • Combinar con lúdica y arte
  • Utilizar material reciclable y del medio
  • Actividades libres del área de matemática de acuerdo al grado
  • Temas para preescolar y primero
  • Temas para segundo y tercero
  • Temas para cuarto y quinto.

El fstival matemático se desarrolló como una de las actividades que hicieron parte de la conmemoración de los 60 años de labores de nuestra institución educativa. Se llevó a cabo con la participación de los padres de familia de los estudiantes de los diferentes grados, donde los niños y niñas tuvieron la posibilidad de desarrollar actividades de una manera lúdica y recreativa. 

Para dar cumplimiento a tal fin se construyeron algunos juegos con material reciclado, donde los padres de familia aportaron en recursos como cajas de cartón, pinturas, tubos de cartón, cartulina, pegante, entre otros.

IMPACTO: Los estudiantes realizaron trabajo colaborativo e individual, afianzando los diferentes pensamientos matemáticos. Hubo integración y participación entre docente, estudiantes y padres de familia.

Hubo trabajo de manera integral transversalizando varias áreas:

  • Matemáticas: formulación y resolución de problemas; comunicación, modelación; comparación y ejercitación de procedimientos y algoritmos.
  • Lenguaje: lectura e interpretación de instrucciones, análisis.
  • Artística:  Elaboración de carteles y material didáctico.

REGISTRO FOTOGRÁFICO:


SEDE “A” LAS VUELTAS

  • JUGUEMOS CON SECUENCIAS GEOMÉTRICAS:

Forma de juego:

Se juega por parejas, se elige un cartón con una secuencia geométrica. Los participantes inician al tiempo a armar la secuencia de figuras geométricas en los tubos de cartón, gana puntos quien termine primero.


  • PONGAMOS LAS FRUTAS EN EL ÁRBOL Y SUMEMOS:

Forma de juego:

Se juega por parejas. Se contabiliza un límite de tiempo, puede ser un minuto o menos y los participantes comienzan a colocar las maras en los agujeros del árbol. Cada agujero tiene un valor. Al terminar el tiempo se suman los puntajes de cada participante, gana el jugador que al sumar los números acertados haya obtenidos más puntos.


  • CÁLCULO MENTAL:

Forma de juego:

Se juega por parejas. Los participantes lanzan los dados e inicia el jugador que haya obtenido el número mayor. Se lanzan los dados y obtiene la suma al lanzar los dos dados, se tapa el número obtenido, si al lanzar los dados y sumar se obtiene el mismo número no se tapa ningún número y se le da la participación al otro jugador, Gana el participante que tape primero todos sus números.

Tomado de: https://jumpmath.es/es/la-importancia-del-calculo-mental-en-jump-math/#:~:text=Mejora%20la%20comprensi%C3%B3n%20y%20el,la%20atenci%C3%B3n%20y%20la%20concentraci%C3%B3n

 

  • GUSANITOS DEL NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR:


Forma de juego:

Se juega de manera individual, los estudiantes escriben en los círculos una secuencia numérica y posteriormente se encaja en el círculo central del gusano un número y luego se ubica el número anterior y el posterior.


  • EL CONTADOR DE NÚMEROS:

Forma de juego:

Se juega de manera individual, la idea es girar las ruedas con los números para construir las sumas, restas, multiplicaciones o divisiones y hallar los resultados. Este juego permite desarrollar las cuatro operaciones básicas, utilizando cantidades de uno a más dígitos.

 

  • TANGRAM: 


Forma de juego:

Los estudiantes arman diferentes figuras con las piezas del tangram.

 

  • JUEGOS MATEMÁTICOS

  • CONCURSO: 


SEDE “B” LA LAJA

Participación e integración con las familias. Juegos de razonamiento y, por lo tanto, la capacidad de resolver problemas, fomenta el pensamiento abstracto.



SEDE “C” PALO BLANCO ALTO

Los juegos como el Tangram, parqués, dominó y bloques aumentan la atención, la concentración y permiten el razonamiento y la capacidad de resolver problemas.




SEDE “D” EL PLACER

El concurso de Tangram estimula la creatividad, desarrolla la visión espacial y se profundiza en el pensamiento geométrico.


La escalera numérica permite a los estudiantes desarrollar habilidades de concentración, memorización y reconocimiento de los números y su orden.



SEDE “E” QUEBRADA SECA

La integración familiar en las actividades matemáticas propicia un ambiente para el aprendizaje, de una manera tranquila, segura y autónoma.


SEDE “F” SAN FRANCISCO

El origami estimula la creatividad, la coordinación óculo-manual y mejora la comprensión matemática a través de la geometría.



SEDE “G” ARBOL SOLO

Los juegos tradicionales como bolos, loterías, entre otros, aplicados a las matemáticas estimulan la creatividad y motivan el aprendizaje.


SEDE H ARENALES

La participación de la familia y la integración estuvieron presentes en la diversidad de actividades desarrolladas en la sede “H” Arenales.


SEDE “I” IRAPIRE

Integración, alegría y participación de las familias y sus estudiantes, estuvieron presentes en las actividades del festival de la sede “I” Irapire.



SEDE “J” EL UVO

El festival matemático permitió en los estudiantes actividades de concentración, resolución de problemas y diversas tareas que lo llevaron a estimular el aprendizaje de los diferentes pensamientos matemáticos.


 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTO RESCATANDO MI CULTURA CON LA CARRANGA

PROYECTO IDEAS PARA INSPIRAR