EXPOSICIÓN TECNICAS ARTISTICAS DE SECUNDARIA
TEMA: Técnicas artísticas secundaria 2024
DIAGNÓSTICO O INTRODUCCIÓN:
La educación artística como área curricular, cumple una función
fundamental de formación, al propiciar el desarrollo de la creatividad, las
habilidades y destrezas motoras del educando en su formación integral,
estimulando y encausando su sensibilidad y el sentido de la observación, hasta
orientarlo de modo que pueda pensar críticamente.
La artística posee su propia metodología, la cual conduce
a un proceso de formación de sensaciones y percepciones. Durante este año 2024,
se desarrollaron diversas técnicas con los estudiantes de los grados de séptimo
a undécimo, los cuales se muestran en este proyecto.
OBJETIVO:
Evidenciar el trabajo realizado
durante este año escolar, en los grados de séptimo a undécimo, aplicando
diversas técnicas en la elaboración de proyectos artísticos con base en
procesos y herramientas investigativas.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA:
Entre las técnicas utilizadas en las clases y que se
expusieron en la jornada de talentos en la celebración del cumpleaños del
colegio, se encuentran las siguientes técnicas:
ESGRAFIADO:
Materiales: crayolas y cerufa sobre papel.
Los trabajos realizados por los estudiantes de octavo
grado, se realizaron aplicando diversos colores de crayolas, luego se aplicaron
dos capas de cerufa (pintura para zapatería) o vinilo negro sobre la crayola.Esgrafiado
CRAYON DERRETIDO:
Materiales: crayón derretido sobre cartulina.
Técnica en la que se pegan las crayolas en un espacio determinado de la hoja y luego se derrite al calor con secador de pelo o pistola de calor, direccionando las manchas de pintura a medida que se derrite la crayola. En esta técnica se busca experimentar y desarrollar la creatividad al crear una composición con la crayola derretida.
Los trabajos fueron realizados por los estudiantes de octavo que fueron expuestos en la jornada de talentos.
REPUJADO:
Materiales lamina de aluminio y punzones.
Es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener una figura ornamental en relieve.
Los estudiantes de grado octavo realizaron relojes con la técnica del repujado, que consiste en calcar la imagen deseada sobre la lamina de aluminio, luego se repisa la imagen por la parte posterior y se le va dando profundidad con un punzón, hasta que quede en alto relieve.AGAMOGRAFO EN ACUARELA:
Materiales: acuarelas sobre papel.
El agamografo está formado por imágenes escondidas que aparecen dependiendo de la posición en la que se encuentra el observador, de ahí que resulten tan fascinantes.
Los estudiantes de undécimo realizaron varias composiciones con acuarelas y luego los recortaron y pegaron sobre una cartulina de manera alternada, es decir una tira de papel de un dibujo y luego otra del otro dibujo, esta cartulina se dobla en forma de abanico y se expone para ser apreciada desde distintas perspectivas.
![]() |
Agamografo |
ARTE RECICLADO:
Materiales: papel reciclado, cartón, piedras, palos,
fique.
El arte reciclado es una forma de arte que se crea a partir de materiales que se consideran desechos o basura, como papel, cartón, madera, cristal, plásticos, metales o caucho.
Este tipo de arte se basa en la idea de dar una nueva
vida a objetos que ya han cumplido su función original.
FILIGRANA:
Materiales: tiras de papel de colores sobre cartón.
El quilling, también llamado filigrana de papel o papel enrollado, puede describirse como una técnica artesanal. Este arte antiquísimo consiste en realizar decoraciones hechas a base de finas cintas de papel enrolladas sobre ellas mismas. Ensamblando los elementos se obtienen magníficas decoraciones en 3 dimensiones.
Los estudiantes de noveno realizaron los cuadros con esta técnica, enrollando papel y pegándolo para crear las diferentes composiciones.
Materiales: cintas de tela de colores.
La técnica de flores eternas con cintas se refiere a la utilización de cintas de tela o de seda para hacer los pétalos por separado, luego pegarlos, forrar alambre y hacer tallos de flores artificiales.
Este trabajo fue realizado por los estudiantes de grado undécimo para la celebración del día de la familia, y algunos fueron expuestos en la jornada de talentos.Materiales: vinilos sobre papel.
El pop art es un movimiento artístico que se desarrolló entre los años 1950 y 1980, y que se caracteriza por:
- Reflejar la cultura
popular y la vida cotidiana.
- Criticar la sociedad
de consumo.
- Utilizar elementos de
la cultura de masas, como anuncios publicitarios, celebridades, cómics, y
objetos comunes.
- Tener un estilo
visual llamativo y colorido.
La realización de los trabajos expuestos, se llevó a cabo
durante las clases de artística con los estudiantes de séptimo a undécimo grado,
aprovechando las potencialidades que se pueden desarrollar en esta área.
Se cumplió con los objetivos planteados, los estudiantes durante las clases estuvieron motivados a explorar y desarrollar las diferentes técnicas y actividades de clase.
Las clases les parecieron más interesantes al utilizar diferentes técnicas, al participar en su propio aprendizaje de forma individual y también grupal.
La exposición de los trabajos realizados estimula la participación de los estudiantes, hace que se esfuercen un poco más en la estética y presentación de los mismos. Motiva también a los demás docentes a crear y probar diferentes técnicas dentro de la labor educativa.
Para los padres de familia que participaron como observadores en la exposición de los trabajos fue una experiencia formativa donde pudieron evidenciar el aprendizaje adquirido en el área de artística en la institución, pudieron observar todos los talentos que tienen sus hijos y se interesaron por preguntar cómo realizar ciertas actividades.
Con la realización de estos espacios de apreciación del
arte se motiva a los estudiantes a probar diferentes técnicas, tendientes al
impulso de emprendimientos y de proyectos de vida desde las distintas
habilidades y potencialidades de los estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario